La plenaria del Senado aprobó recientemente 58 de los 77 artículos de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, con impacto significativo en derechos laborales y contratación en Colombia. Aquí destacamos los 5 puntos más relevantes:

  1. Contrato a término indefinido como norma

El artículo 5 establece el contrato indefinido como la opción predeterminada para labores misionales en las empresas. Los contratos a término fijo o por obra solo podrán usarse en casos específicos, con nuevas condiciones de formalización.

  1. Límites y regulación de contratos a término fijo

Los contratos a término fijo ahora tendrán un límite máximo de 4 años, deben ser por escrito y pueden prorrogarse, pero tras la cuarta prórroga el término debe ser de al menos un año. Si el contrato termina y el trabajador sigue laborando, se convierte en indefinido.

  1. Nuevas reglas para recargos y jornada nocturna

La jornada nocturna se inicia a las 7:00 p.m. (antes era a las 9:00 p.m.), y se amplían los recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo hasta un 100 %.

  1. Jornada laboral de cuatro días

Se permite que la jornada semanal pueda cumplir las 42 horas en solo cuatro días (por acuerdo entre ambas partes), garantizando mayor flexibilidad sin afectar salario ni prestaciones.

  1. Protección para trabajadores atípicos y formalización

Nuevas medidas amplían los derechos a aprendices del SENA (incluyendo salud, cotización y reconocimiento de experiencia), beneficiando también al trabajo por horas, la formalización en plataformas digitales y la conectividad para teletrabajadores.

 

 

 


Fuente de la noticia: https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/6553-los-5-puntos-clave-de-la-reforma-laboral