La nueva urgencia del talento: cerrar la brecha de habilidades
La transformación digital ha acelerado los cambios en el mercado laboral más rápido de lo que imaginábamos. En Colombia, cada año surgen nuevos roles técnicos y digitales mientras otros desaparecen o se redefinen.
Según informes del World Economic Forum y ManpowerGroup, más del 70% de los empleadores en Latinoamérica manifiestan dificultades para encontrar talento con las habilidades que necesitan.
La brecha de competencias ya no se limita a las áreas tecnológicas: afecta sectores como logística, manufactura, ventas, salud y servicios. Por eso, las organizaciones están adoptando una mentalidad de aprendizaje continuo que asegure que su talento —interno o temporal— esté preparado para los retos del futuro.
Qué es upskilling y reskilling (aquí te explicamos por qué no son lo mismo)
Aunque suelen mencionarse juntos, ambos conceptos tienen propósitos distintos dentro de la gestión del talento:
- Upskilling: consiste en fortalecer las habilidades que ya tiene una persona para que mejore su desempeño en su rol actual. Por ejemplo, un analista de datos que aprende nuevas herramientas de visualización.
- Reskilling: implica aprender habilidades completamente nuevas para asumir un rol diferente. Por ejemplo, un operario que se capacita en mantenimiento de equipos automatizados o un auxiliar administrativo que se forma en análisis digital.
Ambos procesos buscan preparar a los colaboradores para la evolución del trabajo, evitando la obsolescencia laboral y fortaleciendo la competitividad empresarial.
Estrategias prácticas para implementar upskilling en tu organización
No se trata solo de ofrecer cursos, sino de diseñar una estrategia que genere impacto real. Estas son algunas recomendaciones:
- Diagnostica la brecha de habilidades
Analiza los conocimientos actuales de tu equipo y compáralos con las habilidades que exige tu sector. Existen herramientas de skills mapping que facilitan este proceso. - Define prioridades y rutas de aprendizaje
No todos los roles requieren la misma inversión. Enfócate en los puestos críticos para la operación y en aquellos que más se verán impactados por la automatización. - Involucra aliados estratégicos
Las alianzas con universidades, plataformas digitales o empresas de servicios temporales permiten crear programas adaptados a la realidad de cada empresa. - Mide el impacto
Evalúa indicadores como productividad, rotación, desempeño y satisfacción del empleado para conocer el retorno de la inversión en formación. - Fomenta la cultura del aprendizaje
El desarrollo no debe verse como una obligación, sino como parte del propósito corporativo. Reconocer y visibilizar los logros de los colaboradores es una excelente forma de consolidarlo.
Cuando el desarrollo transforma resultados
Un ejemplo inspirador es el de colaboradores en misión que se forman mientras trabajan. A través de programas de capacitación y acompañamiento, muchos han fortalecido sus habilidades técnicas y blandas, logrando ascensos o nuevas oportunidades laborales.
Historias así demuestran que invertir en el crecimiento de las personas no solo mejora la calidad del servicio, sino que también genera un impacto positivo en la confianza y la lealtad de los equipos.
El futuro del talento es aprender constantemente
La digitalización, la inteligencia artificial y los nuevos modelos de trabajo están transformando la manera de producir, liderar y colaborar.
Las empresas que prioricen el desarrollo de su gente —sin importar si son empleados permanentes o temporales— serán las que marquen la diferencia en un entorno laboral cada vez más competitivo.
🌟 El futuro del trabajo no se trata de reemplazar personas por tecnología, sino de potenciar el talento humano a través del aprendizaje continuo.
Fuentes:
- https://www.iberdrola.com/talento/reskilling-upskillinghttps://www.weforum.org/stories/2025/04/the-future-of-jobs-in-latin-america-and-the-caribbean-digital-skills-gap-must-close-quickly-to-satisfy-evolving-employer-demands/https://manpowergroupcolombia.co/cases/manpowergroup-colombia-encuesta-de-expectativas-de-empleo-primer-trimestre-2025/
En Temporizar acompañamos a las empresas a fortalecer sus equipos con soluciones integrales de talento humano y programas de desarrollo que impulsan el crecimiento profesional.
👉 Conoce más sobre cómo podemos ayudarte a cerrar la brecha de habilidades en tu organización:
Email: d.florez@hcgroup.com.co
Celular: 320 344 5676